clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Cambalache ¿Querer a un perro como si fuera un hijo?

¿Querer a un perro como si fuera un hijo?

¿Es normal querer a mi perro como si fuera un hijo? ¿Puedo sentir un amor profundo por él?

Cambalache
mascotas amor hijos

¿Es normal querer a mi perro como si fuera un hijo? ¿Puedo sentir un amor profundo por él?

Estas son sólo un par de preguntas que escuchamos continuamente en boca de los amantes caninos.

Existe una fina división entre amar a tu perro como un hijo y tratarlo como tu hijo humano. Debemos entender que no está mal amar y consentir a tu perro, siempre y cuando este amor no sea patológico, lo mismo que con los hijos humanos; establecer límites y educarlo es necesario para su bienestar y el de la familia, sobreprotegerlo y evitar que se desarrolle de acuerdo a las necesidades de su especie, sólo es perjudicarlo y consentirlo de una forma falsa. Educarlo y verlo crecer nos produce también un sentimiento de orgullo quizá comparable al que experimentan los padres al ver a sus hijos crecer, desarrollarse y tomar sus propias decisiones.  No es una comparación casual.

Hay personas que no entienden que una persona ame verdaderamente a su compañero canino, y también es común que emitan opiniones críticas hacia la forma en que lo trata; sin embargo, la ciencia explica cómo y por qué el amor filial por un perro es completamente normal y benéfico.

El fenómeno tiene su base en la producción de oxitocina, una hormona también llamada “hormona del amor”, responsable de desencadenar una serie de procesos como la creación de lazos y vínculos afectivos entre los individuos. Al mirarnos, los humanos y los perros segregamos esta hormona, que además de hacernos sentir bien, genera esta relación comparable sólo con la que podemos tener con un familiar.

Esta sustancia química, que también actúa como neurotransmisor en el cerebro de los seres vivos porque funciona en el núcleo accumbens (al que se le atribuye una función importante en el placer, como la recompensa), no solo genera estrechos vínculos afectivos entre miembros de una misma especie, sino también entre los de especies diferentes. Así ocurre con los humanos y los perros que han establecido un mecanismo instintivo similar al lazo de unión biológico que se crea entre padres y crías.

Existe toda una rama de investigación que actualmente se enfoca en descifrar el fenómeno de la oxitocina entre nosotros y los perros. Descubre datos importantes sobre el tema aquí en Super Cachorros dentro de la publicación: “Miradas que fortalecen nuestro vínculo” y sorpréndete del vínculo que SÍ tienes con tu mascota.

Fuente: Super Cachorros

Fecha de Publicación: 02/06/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades