¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 14 De Agosto
La palabra por sí misma hace referencia a la creación espontánea, a la novedad, a no copiar ni imitar. No obstante, la originalidad exitosa está fundada en la creación de una nueva identidad.
Referida a la arquitectura, es muy común escuchar la frase “Estas casas son todas iguales”, haciendo referencia a lo genérico, con características identitarias pero no identificatorias ni distintivas (es un buen momento para recomendar la lecturade La ciudad genérica de Rem Koolhaas).
¿Qué ventajas tiene la identidad respecto de la vacuidad? ¿Es realmente vacuo lo no identitario? ¿Qué definimos como arquitectura con identidad? ¿Argentina o, reduciendo la escala, una casa de campo, de country, etc.? Es posible que se forme una nueva identidad a partir del eclecticismo o de lo genérico. No hay que juzgarlo.
La identidad histórica está fundada en la sustancia física del momento y el contexto. Los cánones que rigen hoy nuestra evolución son el mercado y la adaptación de los seres humanos al mismo. Quizás nos estemos estereotipando a partir del crecimiento exponencial de nuestra especie y nos olvidemos de a poco de dónde venimos.
La identidad se torna disyuntiva en tanto y en cuanto nos aprisiona, resiste a la expansión, a la renovación y a la contradicción. Es lo que es. La identidad es el faro, permanece y nos guía, nadie lo discute. Lo genérico, en cambio, no es más que un reflejo de la necesidad y de la capacidad actual. No tiene historia, pero puede que la tenga algún día. Está en sus manos ser juzgado o no.
Sin embargo, a modo de opinión, hoy en día es difícil encontrar algo genérico que no haga “tabula rasa” con características valiosas de la arquitectura que fueron estudiadas previamente y son el camino de la evolución sobre la cual se funda la misma. Es un gris enorme el hecho de querer evolucionar respetando la identidad, no está claro en qué momento algo deja de ser identitario, evitando el eclecticismo y lo genérico. No podemos ignorar de dónde venimos para saber hacia dónde vamos, pero sí pausarlo para permitir avanzar distinto, creando algo original: una nueva identidad.
Fecha de Publicación: 22/02/2019
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades