¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 27 De Mayo
Seguramente alguna vez pasaste por la Facultad de Ingeniería de la UBA y te preguntaste de qué se trataba el gran monumento que está enfrente. Hoy queremos contarte cuál es el hermoso mensaje que nos cuenta.La mayoría de nuestros monumentos representar a próceres, “héroes”, personalidades que, por algún motivo, fueron importantes en nuestra historia. Pero hay uno en la Ciudad de Buenos Aires que no representa a un ser humano sino a una idea: hablamos de Canto al trabajo, la obra de Rogelio Yrurtia emplazada en Av. Paseo Colón e Independencia, en el barrio de San Telmo.Imposible pasar por allí y no detenerse a mirarla. La obra está compuesta por 14 inmensas figuras humanas de bronce. Algunas de ellas arrastran una enorme piedra, con mucho esfuerzo y sacrificio; las otras, en cambio, miran hacia adelante, hacia el porvenir, transmiten una gran fuerza y la idea del progreso. Las de atrás viven el trabajo como una condena; las de adelante, como una liberación.Victoria Ocampo escribió alguna vez: “Cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa, se termina pensando como se vive”. El trabajo puede ser algo terrible o algo maravilloso, y ese mensaje tan importante está emplazado en el medio de la Ciudad, con un monumento del tamaño que se merece, hablándoles a locales y turistas con el lenguaje único que solo una gran obra de arte puede transmitir.
Fecha de Publicación: 11/11/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades