Ser Argentino. Todo sobre Argentina

No dejes nunca de mirarme por favor

La obra refiere acerca del deseo y la necesidad de ser mirados; y a la desesperación y posible tragedia que conlleva la posibilidad de no serlo.

No dejes nunca de mirarme por favor, es una comedia escrita y dirigida por Bernardo Cappa en colaboración con Pedro Sedinsky. La obra refiere acerca del deseo y la necesidad de ser mirados; y a la desesperación y posible tragedia que conlleva la posibilidad de no serlo.

Se muestra un retrato familiar de actores en el que las relaciones están tejidas por secretos, frustraciones, amores, infidelidades, mentiras y rencores. En el devenir de la historia aparecen tanto de forma latente como manifiesta, citas o referencias que evocan a la obra "La Gaviota" de Antón Chéjov; autor que hacía prevalecer la interacción de los personajes y los modos de vincularse a partir de sus psicologías, por sobre el argumento en sí mismo. Mientras que Chéjov monta una escena enmarcada por la prudencia y el decoro de la época, Cappa nos adentra en un mundo repleto de impulsividad, donde por momentos la violencia y lo sexual parecen no tener ningún tipo de velo. Un mundo contemporáneo en donde los egos solo se miran a sí mismos y pretenden ser único objeto de la mirada del otro. Los actores no escatiman recursos a la hora desplegar emociones de angustias sumamente extremas y a su vez nos hacen reír.

"No dejes nunca de mirarme por favor" logra a través del teatro del absurdo, generar un clima divertido y tenso, abordando temas trágicos y dramáticos.

La muestra se presenta todos los viernes en un hermoso espacio teatral llamado "El camarín de las musas" ubicado en lo que se conoce como el "off Corrrientes". Además, posee varias salas de teatro, exposiciones de arte, talleres y diversas actividades culturales. A su vez cuenta con un delicado resto/bar ideal para antes o después de la función.

Rating: 0/5.