El anuncio sorprendió tanto a fanáticos de la serie como a medios especializados, que conocían que un largometraje estaba en elaboración pero poco se sabía de su trama y su fecha de estreno.
“Un evento de Black Mirror”, reza el tráiler lanzado en las redes sociales del gigante del streaming, para dar a entender que el largometraje de 90 minutos dirigido por David Slade es un proyecto relativamente independiente de la serie de antología, que tendrá su temporada 5 en algún momento de 2019.
“En 1984, un chico sueña con diseñar un videojuego a partir de una novela fantástica. El autor del libro no tuvo un final feliz. Él tiene que elegir su propia aventura”, es la escasa información que entregó Netflix sobre la historia que tendrá en su centro a un programador y una trama que confundirá realidad y el mundo virtual.
Los rumores previos alrededor de “Black Mirror: Bandersnatch”, protagonizada por Fionn Whitehead (“Dunkerque”), Will Poultier y Asim Chauldhry, indicaban que la cinta dura hora y media sólo si se la mira de forma lineal sin interrupciones.
Es que, aunque aún no fue confirmado por la compañía de Los Gatos, California, los reportes indican que existen varias horas más de metraje que serían accesibles a partir de las diferentes elecciones que el espectador puede tomar durante el visionado.
El recurso al estilo de los libros juveniles “Elige tu propia aventura” no es nuevo para Netflix -que ya lo probó con algunas series animadas infantiles- y cuadraría de forma ideal tanto con el argumento de la película como con la consigna de la serie de la cual deriva.
Con una mirada siempre paranoica y a menudo distópica, “Black Mirror” propone una visión desconfiada e inquietante acerca de los usos (y abusos) de la tecnología.
Fuente: Télam
Tengo 54 años y de chico me gustaba ir al cine, después descubrí que mas que ir, lo que me gustaba era el cine en todos sus géneros.
De grande, ademas de verlo lo estudié un poco, lo que fué casi tan divertido como ver una buena película.
Hablar sobre si una peli es buena o no es casi un acto de injusticia, y a veces una falta de respeto al trabajo ajeno. Para mi el cine como consigna básica debe entretener y a partir de alli podemos analizar un poco como se cuenta la historia.
En la foto estoy con José Martinez Suarez, amigo, gran director, maestro de maestros y en la actualidad Presidente del Festival de Mar del Plata.