¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA un nuevo aniversario de su fallecimiento, recordamos a una escritora que imaginó la fundación de un país llamado Argentina en brazos de las mujeres.
En mujeres que hicieron patria, recordamos a una escritora que imaginó la fundación de un país llamado Argentina en los brazos femeninos.
En tiempos de empoderamiento femenino queda aún la tarea de revalorizar a las escritoras de los 200 años de la literatura argentina. Salvo casos puntuales como Alfonsina Storni o María Elena Walsh, tal vez Silvina Bullrich en los sesenta, pocas llegaron a conformar el sagrado, y masculinizado, canon literario Sarmiento-Borges-Cortázar. Incluso María Elena quedó confinada al rubro infantil. Un limbo poco grácil para cierta crítica de cartón. Con una inmensa poesía y teatro de adultos por descubrir.
Saltemos la grieta. Dentro de un relato con la vista en la imaginación femenina, que se inicia en Juana Gorriti, pasa por Salvadora Medina Onrubia, y llega hoy a Selva Almada y Samanta Schweblin, entre otras, tenemos en la pluma de Libertad Demitrópulos (1922-1998). Un puente singular entre la experimentación de los sesenta y la militancia de los setenta. El “Río de las congojas” es una novela a la altura de la extraordinaria “Zama” de Antonio di Benedetto o “El entenado” de Juan José Saer. Un cuento fundacional de la Argentina. Y que introduce a una de las mujeres más potentes hecha letras: María Murature.
Podemos hablar del país en las brumas de la codicia europea. De reos que venían a conquistar las pampas indianas que habían dejado hambreado a Pedro de Mendoza. De una Buenos Aires que iba a ser fundada alucinada y de contrabando por segunda vez. Bajo la inclemente espada de Juan de Garay. Esa es una historia.
La otra es que viniendo desde Santa Fe, y más allá en el tiempo también, con el alma de una guerrera mítica, una mujer llamada María ofrenda el alma para ciudades en ciernes. Con sus rebeldías, con sus contradicciones, con esos hombres que no logran comprender que viven en un instante distinto. En un futuro que debe hacerse con las manos y el corazón. No con las razones de las leyes y los puños.
Solo en los tiempos del mito puede explicarse un imperio que no fue, leáse Argentina. Sólo en las memorias afiebradas de enamorados perdidos, en medio de inundaciones y callejuelas de un país melancólico. Una patria que necesitará de los más fuertes. De las mujeres como María Murature y Libertad Demitrópulos. Que no cejan en abrir horizontes. A machazos, si es necesario.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una mujer con los pantalones bien puestos
Las mujeres hacen Historia
El origen del Universo, con acento argentino
Un proyecto argentino de luz solar ganó un premio internacional sobre ciudades sostenibles
Una argentina asume como jefa de curaduría del museo MOLAA de Los Ángeles
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Se trata de un increíble lugar que partió la historia de la provincia en dos, ya que allí se encontr...
Durante el primer mes del año, la localidad entrerriana se convierte en escenario del Festival Nacio...
Los Mamelli son todo un símbolo de una época de riqueza cultural en Santa Fe.
En la Ciudad de Mendoza funciona, desde hace años, el Mercado Central. Productos regionales, entrete...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades