Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Mucho más que una película de Astronautas

El mundo espacial tiene muchas y notables películas, esta no es una más.

Damien Chazelle tiene solo 33 años y ya cuenta con 3 trabajos de esos que se podrían considerar consagratorios. Para los que nos gusta el cine que va más allá el entretenimiento, lo disfrutamos en “Whiplash” (2014), luego en “La La Land” (2016) y ahora nos da una nueva oportunidad con “El primer hombre en la luna”. En las dos primeras, además, escribió los guiones originales. En esta última, más allá de darle su toque personal, dejó la escritura en manos James R. Hansen, el autor del libro “La vida de Neil Armstrong”, porque de eso se trata la peli: ¿qué hay detrás del primer hombre que pisó la luna? Nos encontramos con un film de gran producción, con mucho de biopic, pero intimista. La historia bucea el mundo interno del astronauta mientras nos cuenta todo el proceso y proyectos que tuvo la NASA (focalizándose en el período 1961 – 1969) hasta llegar a, quizás, el día más memorable del siglo pasado. Como en muchas otras grandes producciones, todos sabemos cómo termina la historia, pero el talento está en mostrarnos ese camino, cómo son esos protagonistas, qué les pasa tanto a ellos como al mundo que los rodea. Y en este caso, el contrapunto se da entre la poderosa NASA y el pequeño y cálido mundo de la familia Armstrong. La carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos, los cientos de millones de dólares y vidas consumidas, frente al proceso de un grupo de hombres con sueños de conquista, de hacer historia. El mundo espacial tiene muchas y notables películas, esta no es una más. Damien Chazelle sabía cómo hacerlo.
Rating: 0/5.