clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Cambalache Los mandaron al muere

Los mandaron al muere

Tema de la semana: lo que (no) dejó la Superfinal.

Deportes
Ya analizamos desde varios puntos de vista lo que pasó el sábado pasado y, si bien estamos acostumbrados a una vorágine que hace que los temas que un día parecen determinantes para el futuro de la República al siguiente caigan en el más profundo de los olvidos, creo que en este caso deberíamos tomarnos un tiempo para reflexionar por qué nos salió tan mal. En una nota anterior ya dije que hay que tener cuidado con comerse el discurso de que “como sociedad somos esto” y que “no estamos preparados para este tipo de eventos” porque no es así. Pero si les creemos, corremos el riesgo de que con el tiempo sí sea así. Es decir, lo que empieza como una falacia se transforma en una realidad. La Historia tiene muchos ejemplos que lo demuestran. Más allá de que es indiscutible que tirarle un botellazo a un micro que adentro lleva gente (no importa si son jugadores de fútbol o astronautas, lo que importa es que son personas) está mal, quiero detenerme en el operativo de seguridad. Todas las fuentes consultadas (desde periodistas hasta hinchas o simplemente vecinos) coinciden en que siempre que Boca juega de visitante en Núñez el micro entra por Monroe. Y también coinciden en que siempre el operativo incluía un vallado con maderas muy altas (creo que de 2,5 metros) que separan al público local (que pasa por ahí para entrar el estadio) de la comitiva visitante. Esta vez, casualmente, esas vallas no estaban. Otra cosa en la que coinciden es que el operativo en general era más laxo que en ocasiones anteriores. Justo en un partido de la envergadura de una final de Libertadores. Llama un poco la atención, ¿no? Un par de semanas antes, cuando el presidente de la Nación cometió la irresponsabilidad de decir al aire que para él estaban dadas las condiciones para que haya público de ambas parcialidades, se activó un protocolo especial. Algunos ministros, para no contradecir a su jefe, por lo bajo murmuraban que era una locura, pero en voz alta decían que tenía razón, que no sé por qué motivo (nunca lo explicó nadie), ya estábamos en condiciones de jugar un partido con las dos hinchadas. De manera simultánea, empezó una pulseada entre los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y los de Nación para ver quién manejaba el operativo y quién se ponía a las órdenes de sus pares. Esa pulseada no se definió nunca. Bueno, se definió el sábado a las 14 horas cuando la impericia o el sabotaje (o ambas) hicieron que el micro de Boca atraviese una zona liberada. Quizás se terminó de definir el martes con la renuncia del ministro de seguridad de la ciudad (aunque muchos afirman que la zona en la que el micro recibió el impacto estaba a cargo de prefectura, es decir, del gobierno nacional). Es un tema muy largo y está claro que tiene muchísimas aristas, algunas que terminaremos de desentrañar dentro de un tiempo, cuando podamos evaluar los hechos en su verdadera magnitud. Pero antes de terminar, quiero quedarme con un concepto: una de las consecuencias inmediatas de lo que sucedió es que los amantes de la mano dura encontraron una luz verde para decir y exigir cualquier barbaridad. Lo que necesitamos los argentinos, hoy más que nunca, no es mano dura. Es poder contar con funcionarios capaces, competentes y honestos, que no jueguen con la vida de la gente cuando se disputan sus espacios de poder.

Fecha de Publicación: 03/12/2018

Compartir
Califica este artículo
1.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 04 diciembre, 2018

Coincido absolutamente Hipólito...gracias por tu claro mensaje

2020/06/Hipolito-Azema-Nacho-Damiano.jpg
Por: Hipolito Azema 13 diciembre, 2018

¡Gracias a vos por comentar, Laura!

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades