Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los food trucks, una moda neuquina

Los food trucks están de moda y les plantan batalla a los restaurantes. El consumo promedio es de $500 por persona y son los preferidos entre los jóvenes.

Un estudio reveló que los clientes concurren cuatro veces al mes a un food truck y gastan $500 por visita. La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Municipalidad de Neuquén encararon una investigación sobre el rubro de los food trucks.

El relevamiento se hizo en 18 carritos de la ciudad, donde se entrevistaron a 163 clientes. Se concluyó en que los vecinos ya se apropiaron de estos espacios gastronómicos. Los que más frecuentan los carritos son jóvenes de entre 27 y 30 años, y lo hacen hasta 4 veces por mes (siempre de noche).

"Es un orgullo, una alegría que la Facultad de Turismo recurra a nosotros para hacer estos estudios. Celebro que esta interacción se haya convertido en un hábito", comentó la subsecretaria de Turismo de la Municipalidad, Eliana Famin.

Más que una moda de estación

La creciente demanda superó las expectativas de los funcionarios municipales y de los propios comerciantes. Al respecto, Hernán Panizzo, de Berlina Food Truck, comentó que se sorprendió por la repercusión que tuvieron los patios de comida al aire libre. "En invierno también viene mucha gente. Si el tiempo está bueno, al mediodía se llena aunque haga frío", detalló.

Por su parte, Famin indicó que "es un servicio alternativo de vanguardia". Da diversidad a la oferta gastronómica y se convirtió en un atractivo turístico.

Este furor comercial se da por varias razones. Principalmente, por la ubicación estratégica en la que se disponen los espacios gastronómicos. Siempre en lugares donde circulan muchas personas diariamente. "El Paseo de la Costa es uno de ellos, donde la gente sale a caminar o a pasear. La verdad es que nos va muy bien a todos los que trabajamos acá", señaló Panizzo.

Los productos son de buena calidad y menos costosos que en restaurantes y casas de comida rápida tradicionales. Diariamente, atienden entre 20 y 40 personas por turno. "Hemos ido evolucionando con la comida, hay menús elaborados que ya son gourmet. Además, todos los carros trabajamos con cervezas artesanales que han sido premiadas", agregó.

El estudio se realizó en octubre y estuvo a cargo de los estudiantes de la cátedra de Gestión de la Información de la carrera de Turismo. Además, contó con la colaboración del Observatorio Estadístico de Turismo de la Municipalidad de Neuquén.

 Una propuesta turística para la ciudad

La subsecretaria de Turismo, Eliana Famin, aseguró que los food trucks se convirtieron en un atractivo turístico para Neuquén. “Es un servicio alternativo de muy buena calidad, que está dirigido a un público joven. Por eso se transformó en un producto turístico, social y recreativo muy importante”, expresó.

La funcionaria contó que el Paseo de la Costa es un ícono de la ciudad. Hoy no solo lo es para los ciudadanos, sino también para los turistas. Todos llegan con la intención de conocer la obra que se extiende por casi seis kilómetros a orillas del río Limay.

“Todos los relevamientos que hemos hecho desde el Observatorio Estadístico nos indican que el paseo es el sitio de mayor interés”, precisó al respecto.

FUENTE: LM Neuquén

Rating: 0/5.