Los chalecitos de la Avenida General Paz eran casitas de dos ambientes, estilo alpino, construidas con ladrillos y tejas de madera embreada en el techo, en donde vivía el jardinero con su familia. Su empleo dependía de la Dirección de Parques y Jardines de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Edificados sobre la avenida, estaban rodeados de hermosos jardines. Comenzaron su construcción el 8 de junio de 1937 y se inauguraron el 5 de julio de 1941. Se construyeron 17 chalets, a lo largo de la avenida, desde el Puente de la Noria hasta la Avenida del Libertador José de San Martín, distanciados un kilómetro y medio uno de otro.
El jardinero cortaba el césped con una guadaña, de lunes a viernes y el fin de semana, se ocupaba del arreglo de los jardines vecinos, hasta 1500 metros de distancia. Estuvieron en pie más de 40 años, hasta que a mediados de la década del 90 fueron demolidos. Las parejas de novios recién casadas, acudían a visitar los chalecitos para fotografiarse. La ampliación de la Avenida General Paz, fue su sentencia de muerte. Son recuerdos inolvidables de un Buenos Aires de ayer.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.