clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Cambalache Los asesinos tienen su público... y son muy populares

Los asesinos tienen su público... y son muy populares

Los asesinos son populares y “El Angel” no será la excepción.

Gente
El-angel

Está claro que a Luis Ortega le gusta contar historias sobre el mundo de la marginalidad, ya sea por el lado de la pobreza o simplemente desde aquellos que deciden ir por la banquina de la vida y salirse de los márgenes de la ley. “Lulu” y “Caja Negra” en cine, “Historia de un Clan” y “El Marginal” en TV son algunos de sus trabajos en ese mundo donde en sus personajes suele haber algo roto y difícilmente tenga arreglo. Ahí esta Luis, en este caso acompañado por su hermano Sebastian en la producción, para retratarlos y contarnos alguna historia. “El Angel” no es parte de la biografía de Carlos Robledo Puch, el mayor asesino serial de la historia Argentina, sino que toma su visión (actitud) frente a la vida. A partir de allí y con el protagónico de Lorenzo Ferro, un debutante notable, construye la historia de un personaje que bien lo representa y con casos y situaciones similares a la parte más intensa de su vida y asesinatos, entre 1971 y 1972, cuando tenía solo 20 años. Con una reconstrucción de época notable y actuaciones sólidas, donde destacaría a Daniel Fanego, Chino Darín, Mercedes Moran y Peter Lanzani, la peli alterna entre situaciones de familia tipo armoniosa a muertes histéricas, siempre dentro del marco “sé cómo debería comportarme, pero soy libre y no me importa”. Lorenzo Ferro, en una gran construcción de Ortega, que lo descubrió en el casting y lo moldeó tal como lo imaginaba, hace honor al título del film, su carita de “yo no fui” más su caradurismo, son una mezcla explosiva; tal que hace ya mucho tiempo le costó la vida a once personas. Quizás el guión, a mi gusto y criterio, daba para más. Si bien tiene frases y escenas tragicómicas muy bien logradas, así como también sus situaciones de ambivalencia sexual, varios de los diálogos y personajes me resultaron poco creíbles. Alguien me diría “es una historia, no tiene porque ser todo real”; ya lo sé, pero yo necesito creerme las historias y algunas partes de esta no me cerraron. Ya lo dice el título, los asesinos son populares y “El Angel” no será la excepción, buena noticia para el buen cine argento.

Fecha de Publicación: 13/08/2018

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


2020/06/Sybil-A.jpg
Por: sybila 14 August, 2018

gracias por la recomendación!

default
Por: 17 August, 2018

En respuesta a sybila

Para eso estamos, saludos!

default
Por: 18 August, 2018

Me gusto sobre todo la mirada de Luis, donde pone el foco, miradas, recreacion de la epoca al detalle, la musica de la epoca mas de uno movio los pies en la butaca. Recomendable

default
Por: 24 August, 2018

En respuesta a

Gran verdad, si algo se destaca en la peli es su particular mirada. Gracias Amalia!

default
Por: 20 August, 2018

Gracias Fabian, iremos a ver a ese muchachito con cara de Angel

default
Por: 24 August, 2018

En respuesta a

Hay que ir a ver el buen cine Argentino!

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades