clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Cambalache Leo Messi

Leo Messi

Está en Costanera Sur, en el Paseo de la Gloria, en donde están homenajeados grandes personajes del deporte argentino.

Cambalache
leo messi

Está en Costanera Sur, en el Paseo de la Gloria, en donde están homenajeados grandes personajes del deporte argentino. Su inauguración fue coincidente o consecuente de una de las derrotas con Chile luego de su “renuncia” a la Selección. Como en la mayoría de los monumentos a personas, parece condición necesaria para el homenaje, que pasen a mejor vida, o simplemente que ya no sean parte de nosotros. Sin embargo luego le cortamos las piernas, simbólica y físicamente, cuando se vandalizó. Hablo en plural, porque somos todos, como sociedad. Damos lugar a la duda, de si merece tanto cariño, que necesita ganar un mundial, la comparación eterna con el Diego, como si uno no pudiera convivir con el otro.

El escultor se llama Carlos Benavidez y, además de su trayectoria en el exterior, fue el que hizo los bustos de San Martin, Belgrano, Borges, Cortázar. No es casualidad que los deportistas del Paseo de la gloria, sean tallados por las mismas manos que conmemoraron a estos próceres tan indiscutidos para nuestro país como lo es cada deportista en su disciplina a nivel mundial. El deporte mueve masas, une a la sociedad en las buenas y en las malas. El Paseo de la Gloria es una respuesta urbanística a una acción netamente social. Es una iniciativa más de tantas que deberían surgir para valorar a nuestras glorias en todas las disciplinas que en mayor o menor medida aporten a nuestra cultura, y por ende, nos hagan crecer como sociedad, entendiendo el concepto de respeto por quienes dejan su marca y dan todo por la Patria. El talento se celebra en vida.

El “Hospital de las Estatuas”

Es interesante como algunos lugares de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran muchas veces “escondidos a simple vista”. Se trata de lugares por los que pasamos constantemente pero no les prestamos atención. Tal es el caso del “Paseo de las Esculturas”, o también conocido como el “MOA” (Monumentos y Obras de Artes).

Está ubicado en la Plaza Sicilia dentro del Parque 3 de Febrero, a metros del Jardín Japonés. Es de acceso libre y gratuito. Fue inaugurado en diciembre de 2016 y allí se exhiben obras de arte que se retiraron del espacio público, ya sea por deterioro o por haber sido vandalizadas, y las réplicas que se producen en los procesos de restauración.

Se lo conoce como el “Hospital de las Estatuas” porque allí se reparan y restauran los miles de monumentos que existen en Buenos Aires. Más de treinta son los profesionales que trabajan en los talleres y, en conjunto con la Coordinación de Monumentos y Obras de Arte del Gobierno de la Ciudad,  realizan la inmensa labor de conservar nuestro patrimonio cultural.

Muchas de esas obras de arte están a la intemperie y expuestas a sustancias tóxicas que obligan a hacerles mantenimientos periódicos. Sin embargo, el principal motivo por el que ingresan a este sitio es por el vandalismo que sufren. Provoca una gran tristeza ver la saña con que destruyen nuestro patrimonio cultural, por eso es vital el trabajo del MOA para su preservación.

Las piezas de mayores dimensiones son restauradas al aire libre. Algunos monumentos, debido a su gran tamaño, sólo pueden ser tratados en el lugar donde están ubicados. Las piezas más pequeñas como bustos, frisos o jarrones, son tratadas dentro de los talleres del MOA. Una vez concluidos los trabajos, las obras de arte vuelven a sus sitios originales.

Existen algunas piezas que tienen un deterioro mayor o son obras de autores reconocidos – por lo que hay pocos ejemplares en el mundo – y deben reemplazarse por réplicas. En estos casos, las obras originales son conservadas en el MOA.

No cabe duda de que la Ciudad de Buenos Aires está rodeada por obras y monumentos que representan a la historia de nuestra patria. También hay otras que decoran plazas y parques y diferentes rincones de la ciudad. En el “Paseo de las Esculturas” podrán observar y conocer el trabajo que está detrás de cada obra para que se puedan ver relucientes todos los días.

Fecha de Publicación: 16/05/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Un monumento Un monumento
Monumento ¿Dónde queda el Monumento a la bandera?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades