clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Cambalache La sorprendente Estación Espacial en Neuquén

La sorprendente Estación Espacial en Neuquén

Al principio fue un gran misterio. En la actualidad, la construcción de la Estación Espacial china en la provincia de Neuquén nos conecta con el Universo.

Cambalache
estacion-espacia-vhina-en-Neuquen

Como en una película de ciencia ficción, una antena gigantesca se eleva sobre el desierto patagónico como una aparición. Una torre de metal resplandeciente de dieciséis pisos permanece inmóvil a los embates del viento. Podría ser un espejismo, pero no lo es. Es lo más parecido a una aspiradora gigante. Solo que, en vez de estar dirigida al suelo, lo hace hacia el cielo, a las estrellas. Específicamente al lado oscuro de la Luna. Estamos hablando de la Estación Espacial china, ubicada en la provincia de Neuquén. La primera estación que China construyó fuera de su territorio

El dispositivo de 450 toneladas, con su enorme plato mirando a cielo abierto, es la atracción principal. Es una antena de 35 metros destinada a la observación del espacio lejano. Pero no está sola. El complejo consta de tres construcciones más. En primer lugar, una estación transformadora para suministrar energía al complejo. También existe un edificio destinado al equipo de científicos. Por último, el complejo de habitaciones, comedor, gimnasio, sala de conferencias y proyección para profesionales asiáticos y el turismo científico.

La inversión ascendió a más de 50 millones de dólares. La Estación se ubica al norte de Bajada del Agrio, en la denominada Pampa de Pilmatué, en Neuquén. Abarca 200 hectáreas de terreno, alejado de centros poblados y del ruido radioeléctrico. Un lugar ideal para monitorear satélites y misiones espaciales las veinticuatro horas del día.

Beneficios para nuestro país

Si bien la Estación Espacial pertenece al Gobierno chino, nuestro país obtiene beneficios. Por ejemplo, la CONAE tendrá acceso gratuito al 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollos nacionales. Además, Argentina participará en programas de exploración interplanetaria, de la Luna y Marte.​ Se podrán desarrollar actividades con la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Tecnológica Nacional.​ Por último, nuestro país podrá invitar a la comunidad internacional a trabajar desde Argentina en la exploración del espacio.

Fuente: The New York Times

Fecha de Publicación: 16/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades