clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Cambalache La primera escuela chaqueña, ahora Edificio Histórico

La primera escuela chaqueña, ahora Edificio Histórico

La escuela Benjamín Zorrilla, la primera escuela de Chaco, se convirtió en un Edificio Histórico Nacional. Te contamos su historia.

Cambalache
Escuela

El Congreso Nacional declaró como Edificio Histórico Nacional a la Escuela de Enseñanza Primaria N° 1 “Benjamín Zorrilla” de Resistencia. “Este proyecto de Ley lo presenté hace más de un año cuando el emblemático edificio cumplía 100 años”, destacó Aída Ayala. Esta normativa garantiza la toma de medidas pertinentes a efectos de asegurar la custodia, conservación, refacción y restauración de la escuela. Ayala es diputada y la impulsora de este proyecto.

Ayala recordó que “tras la llegada de los primeros inmigrantes al entonces Territorio Nacional del Gran Chaco, se vio la necesidad de crear una escuela”.  Se necesitaba instruir a los nuevos pobladores y se creó la primera escuela de Chaco. Fue posible gracias al Decreto Nº 112 del tucumano Nicolás Avellaneda el día 19 de mayo de 1879. 140 años después, esta escuela se convirtió en un Edificio Histórico Nacional.

Orígenes

La escuela fue mixta y sus clases se dictaron en un viejo galpón conocido como “Agüicho” en las proximidades del lugar de desembarco de los pioneros. Luego se trasladó a un ranchito frente al viejo puente del rio Negro, y de allí pasó al centro de la Colonia Resistencia. Finalmente, se asentó definitivamente en la esquina 25 de Mayo y Santa María de Oro en el año 1918.

La escuela recibe el nombre de “Benjamín Zorrilla”, en gratitud a quien fuera presidente del Consejo Nacional de Educación en esa época.

En el año 1888 se transformó en escuela de varones exclusivamente por aplicación de la Ley de Educación Nacional Nº 1420. Y se creó para las mujeres la escuela Nº2 “Raúl B. Díaz”.

Evolución

Su historia no termina allí. Pionera de la educación en el Territorio Nacional del Chaco, su edificio fue cuna, en el año 1901, de la primera Biblioteca Popular. En 1934, bajo el mismo techo, nace el primer colegio secundario: Colegio Nacional de Resistencia “José María Paz”. En 1936 comienza a funcionar en el establecimiento, hasta la actualidad, la primera escuela de adultos. Además, en el Edificio Histórico Nacional también se creó la primera cooperadora escolar. En 1942 se inauguró la Escuela Superior Comercio. También aparecieron la agencia de ahorro, el club escolar, la Cruz Roja y el primer periódico escolar “Ecos de Aula”.

En 1964 la escuela del Edificio Histórico Nacional volvió a ser mixta como en sus orígenes. En 1985 la Escuela de Enseñanza Primaria N° 1 “Benjamín Zorrilla” fue declarada Monumento Histórico Provincial por Ley Provincial Nº3127.

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco aprobó por Ley Provincial Nº 7530 la creación del Primer Museo de la Educación en el año 2014. Este está ubicado en el Edificio Histórico Nacional de la escuela.

El fin primordial y vigente

La Escuela “Benjamín Zorrilla” nació para satisfacer las necesidades educativas de una heterogénea población infantil. Esta estaba compuesta por criollos y descendientes de italianos, españoles, franceses, paraguayos. Una misión que hoy en día sigue llevando adelante.

En 2018 el emblemático Edificio Histórico Nacional cumplió 100 años, y ahora conmemora los 140 años desde la fundación de la primera escuela de Chaco.

Fuente: Chaco día por día

Fecha de Publicación: 27/05/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

chaco-en-redes Chaco en Redes, tecnología y educación
Lenguaje norteño El lenguaje norteño, un tesoro cultural autóctono

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades