¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Inaugurada con el nombre de Arrayán, este patrimonio arquitectónico se ubica a orillas del Lago Lácar en San Martín de los Andes (Neuquén). Cuenta la historia que esta casa de té fue “el sueño hecho realidad” de una joven inglesa hace 81 años.
A minutos de San Martín de los Andes y con las mejores vistas al lago Lácar, nació “Arrayán”. Considerada patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad y del Parque Nacional Lanín, fue la primera casa de té de la Patagonia.
En 1936, una bella y visionaria joven inglesa de 24 años, llamada Renee Dickinson, compró tres hectáreas en la Reserva Nacional Lanín. Su objetivo era realizar un emprendimiento turístico en este espectacular balcón natural orientado al oeste, con vistas al lago Lacar.
El nombre de Arrayán fue propuesto por sus amigos. Alude al parecido de la británica con esos árboles: alta, delgada y con su pelo rojizo como la corteza de los arrayanes. Además, en aquel entonces, el diálogo y relación entre las comunidades mapuches y los inmigrantes era muy fluida. Así es que muchos de esos amigos pertenecían a los pueblos originarios. Cuenta la historia que explicaron a Renée que, en mapuche, arrayán significa “lugar a donde caen los últimos rayos de sol”, una definición que resonaba perfectamente con la realidad del lugar.
La idea original era construir un “lodge” (actual casa de té) y varias cabañas destinadas al alquiler para cazadores y pescadores. El edificio principal se construyó entre 1938 y 1939, con grandes dificultades por el acceso al lugar. Tan solo una huella de carro hacía de conexión entre el pueblo neuquino y la obra.
Durante los fines de semana Renée contaba con la ayuda de su hermano Bernardo, por aquel entonces mayordomo de la estancia Quemquemtreu, que vivió el proceso de construcción paso a paso. El lugar se transformó en una pasión familiar.
En 1995 Arrayán fue declarado patrimonio histórico y arquitectónico y en 1998 Janet vendió la propiedad a los actuales propietarios. El lugar tiene vida propia, una identidad que lo precede, un desarrollo que se entiende con respeto por sus nuevos dueños, intentando devolverle en detalles todo su esplendor.
Retomando ese amor por las pequeñas tradiciones, sus nuevos dueños rescataron rituales que marcan el transcurrir del tiempo dentro de la propiedad. El té, con sus sabores, aromas y pausas, le permiten al visitante deleitar los sentidos y el alma. La decoración del lugar reconforta la mirada y permite perderla en un paisaje mágico e infinito del lago y las montañas. Las delicias que acompañan cada sorbo de esos brebajes único, son una manera de recostarse en la falda del recuerdo. Memorias de la cocina de abuelas, con sus acolchonadas tortas y sus coloridos contrastes.
Para lugareños y visitantes, este rincón soñado de la naturaleza y la arquitectura de los pioneros es “la propuesta” durante el año. Sin importar el momento que se elija para descubrir este paraíso, la imagen que nos devuelva será nueva y siempre maravillosa. Con nieve, con flores repletas de colores primaverales, con interminables atardeceres de verano o con fríos del otoño. Arrayán es un ineludible.
Fuente: Revista Aire
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Cultura y arquitectura en un solo lugar
La Ciudad Judicial toma forma en San Juan
La sorprendente Estación Espacial en Neuquén
La primera escuela chaqueña, ahora Edificio Histórico
Los deportes electrónicos se afianzan en Mendoza
Los food trucks, una moda neuquina
Historia arquitectónica del Cabildo y Casa de Gobierno de Santa Fe
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades