clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Argentina Cambalache La construcción en madera llega a la oferta universitaria

La construcción en madera llega a la oferta universitaria

Aumenta la oferta académica sobre construcción en madera en la UNNE para alcanzar un desarrollo urbano sustentable. Te contamos de qué se trata.

Cambalache
Arq-Sustentable

En los últimos años la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) avanzó en una mayor inclusión de la temática construcción en madera de casas y uso de la madera en construcción. Estas fueron incluidas dentro de sus ofertas académicas de grado y posgrado. También en la investigación, extensión y transferencia.

Desde la Facultad de Arquitectura comentaron que, en el año 2016, se concretó una reunión con autoridades del Gobierno de la Provincia de Corrientes. Se conversó acerca de la inclusión de propuestas formativas referidas a construcción en madera. Fue una idea para promocionar este tipo de desarrollos habitacionales y del uso sustentable del recurso forestal local y regional.

El espacio de planificación conjunta no prosperó como se esperaba, pero sí se activaron instancias formativas de grado y posgrado. No se circunscriben específicamente a la construcción de viviendas de madera, pero abordan dicho tema dentro de sus contenidos. El proyecto considera a la madera como un material por medio del cual se logra un desempeño mejorado de los edificios desde su comportamiento energético y ambiental.

La oferta académica

En la instancia de grado, la Cátedra Construcciones II-B de la FAU-UNNE trabaja en el diseño integral, con criterios de sustentabilidad ambiental y energética. Está dirigida a la construcción de viviendas que apliquen técnicas de industrialización, prefabricación y construcción en seco. Además se aplican materiales de construcción más amigables con el ambiente, entre los que se destaca prioritariamente la madera.

La oferta de Posgrado de la FAU-UNNE en la temática de construcción en madera es la carrera recientemente iniciada de Especialización en Edificación Energéticamente Optimizada. Incorpora el análisis de las potencialidades y ventajas que brinda la edificación en madera. Analiza desde el punto de vista de sus prestaciones higrotérmicas y considerando su ciclo de vida completo. Requiere menos energía y genera menos efectos ambientales negativos comparado con otros materiales de uso más habitual en la construcción.

La implementación de más ofertas de grado y posgrado en la temática de construcción en madera está supeditada a asignaciones presupuestarias. Esto permitiría cubrir  la incorporación de cuerpos docentes calificados, el equipamiento necesario para la realización trabajos en taller y de prácticas.

Fuente: Corrientes Hoy

Fecha de Publicación: 05/01/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades