clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Argentina Cambalache El color en la arquitectura

El color en la arquitectura

El color no es un maquillaje, sino un estudio de interconexiones de volúmenes y sensaciones que éstos generan.

Cambalache

El color es el elemento mas importante de la estética, pero la estética no es lo único importante para la arquitectura. Comparte el podio con funcionalidad, satisfacer necesidades sociales, y algunas otras.

Si bien cuando hablamos de colores, suenan como un viejo conocido, un arquitecto está convencido de que es imposible conocer la totalidad de la paleta posible; cuanto más minuciosa y detallista sea la combinación entre ellos, más posibilidades de resultados se obtienen. Si bien suena denso y casi irrelevante, las diferencias entre una misma gama, cuando la aplicación de color incluye un cambio de escala, o cuanto mayor es ésta, más valiosa será esta diferencia de tonalidades. Un ejemplo es el cielo: una buena tormenta con tonos de grises, o bien un atardecer con rosáceos / anaranjados, son los que harán de la vista algo más atractivo para los ojos. El cuello de botella del color en grandes dimensiones y el ejemplo tomado, es un día diáfano, con un celeste parejo, en donde la sensación no es de impacto sino de inmensidad o perfección.

Las tonalidades

Todo esto llevado a la arquitectura, se analiza desde los cambios de tonalidades que posee por material, como puede ser el hormigón, con su gama de grises aportando porosidad y una textura interesante. A mayor escala, mayor complejidad y más estudiada debe estar la relación entre colores, debido a la capacidad de análisis y estudio que posee el ojo humano. No es una ley. Una pieza mínima puede ser tan compleja como pequeña, pero tendrá más margen de error debido al campo de percepción del ojo, al que le es más cómodo analizar una pieza grande.

El color puede y debe ser utilizado en la arquitectura como volumetrías, y no por caras. No es un maquilaje, sino un estudio de interconexiones de volúmenes y sensaciones que estos generan. Tanto el color como la ausencia de color (ver obras de Mies Van der  Rohe, Alvaro Siza, Aires Mateus) son pensadas e intencionadas, siendo el complemento a una volumetría buscada; una sensación generada. Pero nunca aplicado sobre un material con identidad propia, invadiendo sus caracteristicas. El color debe ser pensado como un material en si mismo, cuando es intencionado, y respetado, sobre un material ya aplicado.

Todo ésto es un análisis. La estética es subjetiva.

Fecha de Publicación: 06/09/2018

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades