Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Dogo Argentino y perros de monte

El Dogo Argentino es el único perro autóctono de la Argentina. Un perro bravo pero fiel y leal con la familia y los chicos. Orgullo nacido en Córdoba.

No es muy conocido, inclusive entre los amantes de los perros, que Argentina es la casa de varios especiales. Inclusive si se habla del Dogo Argentino o de perros de monte, es difícil dar precisiones. Sobre todo, a cerca de los últimos. Si tenés curiosidad, llegaste al lugar indicado. Acá recopilamos bastante información de conocedores sobre estos canes criados en Argentina.

El Dogo Argentino, un cazador poderoso

El Dogo Argentino, también llamado Mastín Argentino, es intimidante. Pero a la vez, un gran perro de familia.

Son cazadores valientes y perros de guardia. Muy leales a sus dueños y muy amigables con la gente que conocen. Aman pasar tiempo en familia y son excelentes con los chicos. Porque son muy protectores con aquellos que aman.

Fue creado por el Dr. Antonio Nores Martínez, en 1928 en Córdoba. Y es una mezcla de diferentes razas. Nores Martínez buscaba un animal completo. Poderoso, rápido, gran cazador, pero también un gran amigo, inteligente y de buen carácter. Y lo logró.

El macho (y la hembra no le anda lejos) mide unos 60-70 centímetros de altura. Y pesa entre 35-45 kilos.

A pesar de que fueron muy empleados desde1928, recién fueron reconocidos por la Federación Cinologica Argentina en 1964, la Fédération Cynologique Internationale en 1973. Y recién en 2020 por el American Kennel Club.

El perro de monte. Un perro esquivo

El perro de monte no es un perro tal como los conocemos, pero es un canido. Se encuentra en América Central y Del Sur. Y es excelente camuflándose entre los arbustos.

Hasta hace poco se los creía extintos. Si prestás atención, podés llegar a escucharlos, pero es muy difícil verlos. Saben muy bien cómo moverse para no ser vistos por turistas, cazadores, gente del lugar y hasta trampas de cámaras fotográficas de investigadores. Quizá se deba a que pasan mucho tiempo en madrigueras.

Son altos y flacos ( 57-75 centímetros y 5a 8 kilos) y tienen una cola de unos 15 centímetros. A pesar de que son tímidos y evasivos y se ocultan, los científicos tienen información que los preocupa. Porque están cerca del peligro de extinción por su vulnerabilidad. Algunas entidades ya empezaron proyectos de protección y cría en captividad. El gran problema son los perros domésticos o de los cazadores, que los atacan en proporciones alarmantes. Sobre todo, en las madrigueras. Que a veces cavan ellos y otras, ocupan las de armadillos y tatú carretas.

La mayoría de la información sobre los perros de monte, nos viene de los criados en cautiverio. Son muy sociables y odian estar solos. También son muy fértiles y eso es lo sorprendente y trágico de su peligro de extinción.

Colaboración de Natalia Kołkowska para Blue Starling Media, Londres, Reino Unido.

Rating: 0/5.