Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Cómo apreciar un cuadro abstracto?

Pequeños consejos para disfrutar de este maravilloso género pictórico.

Entendemos por abstracción a la pintura que no tiene imágenes reconocibles, que se basa en elementos puros de este arte: planos de color, líneas, texturas, tramas. La metáfora de la pintura abstracta puede ser como en la música: quizás no conozcas el idioma de la canción ni sepas nada de música, pero igual te emociona. El espectador debe predisponerse y disfrutar de las formas, colores, ritmos (la manera en la que se distribuyen los elementos en la tela y crean una vibración visual, un hecho estético) para dejarse sensibilizar. Esa composición planteada por el artista tiene una reminiscencia extraída de la esencia de las formas que nos rodean y nos son cotidianas. Lo que un artista abstracto intenta es despojar todo elemento reconocible, dejando solo su esencia visible. Es como dejar en evidencia lo que no vemos habitualmente pero que hace a la estructura del objeto (que no tiene por qué ser reconocible), por ejemplo, de un paisaje, una figura humana, etc. Recordemos que la abstracción, para quien comienza en la pintura, es tentadora: su realización solo parece implicar manchar intuitivamente una tela, y, de ese modo, puede suceder (con mucha suerte) que provoque algo de interés. Pero es mucho más factible que provoque una mala experiencia en el observador, lo que incluso puede llegar al límite del enojo o el alejamiento de este tipo de pintura. Estamos acostumbrados al relato y al cuento, buscamos en la pintura una historia reconocible, pero desde esa mirada no se debe observar al cuadro: así será difícil conectarse y disfrutarlo. Hay que enfrentar la obra abstracta observándola con una mirada general (periférica), de este modo se podrá recibir el tipo de sensación, energía, calma, tensión, reposo, alegría, drama, introversión, sugerencia de profundidad, sensación de amplitud a un espacio, etc. Lo importante, como siempre, es disfrutar de la obra sin preguntarse nada. Primero piel y corazón. Finalmente, algo de cabeza. Arte, @rte, aRTe.
Rating: 0/5.