clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Cambalache ¿Cómo apreciar un cuadro abstracto?

¿Cómo apreciar un cuadro abstracto?

Pequeños consejos para disfrutar de este maravilloso género pictórico.

Arte y Literatura
Entendemos por abstracción a la pintura que no tiene imágenes reconocibles, que se basa en elementos puros de este arte: planos de color, líneas, texturas, tramas. La metáfora de la pintura abstracta puede ser como en la música: quizás no conozcas el idioma de la canción ni sepas nada de música, pero igual te emociona. El espectador debe predisponerse y disfrutar de las formas, colores, ritmos (la manera en la que se distribuyen los elementos en la tela y crean una vibración visual, un hecho estético) para dejarse sensibilizar. Esa composición planteada por el artista tiene una reminiscencia extraída de la esencia de las formas que nos rodean y nos son cotidianas. Lo que un artista abstracto intenta es despojar todo elemento reconocible, dejando solo su esencia visible. Es como dejar en evidencia lo que no vemos habitualmente pero que hace a la estructura del objeto (que no tiene por qué ser reconocible), por ejemplo, de un paisaje, una figura humana, etc. Recordemos que la abstracción, para quien comienza en la pintura, es tentadora: su realización solo parece implicar manchar intuitivamente una tela, y, de ese modo, puede suceder (con mucha suerte) que provoque algo de interés. Pero es mucho más factible que provoque una mala experiencia en el observador, lo que incluso puede llegar al límite del enojo o el alejamiento de este tipo de pintura. Estamos acostumbrados al relato y al cuento, buscamos en la pintura una historia reconocible, pero desde esa mirada no se debe observar al cuadro: así será difícil conectarse y disfrutarlo. Hay que enfrentar la obra abstracta observándola con una mirada general (periférica), de este modo se podrá recibir el tipo de sensación, energía, calma, tensión, reposo, alegría, drama, introversión, sugerencia de profundidad, sensación de amplitud a un espacio, etc. Lo importante, como siempre, es disfrutar de la obra sin preguntarse nada. Primero piel y corazón. Finalmente, algo de cabeza. Arte, @rte, aRTe.

Fecha de Publicación: 12/12/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades