¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónChanel, la histórica casa de modas fundada en París, retiró de sus puntos de venta online todos los productos creados con "pieles exóticas", como reptiles, lagarto, cocodrilo o rayas, en línea con la voluntad del grupo de excluirlas de sus próximas creaciones. Según su presidente, Bruno Pavlovsky, obtener esas pieles se convirtió en una práctica cada vez más difícil de conciliar con las políticas éticas de la empresa, por lo que decidieron centrarse en la investigación y el desarrollo de tejidos similares generados por "la industria agroalimentaria". Pavlovsky dijo el lunes en una entrevista en el portal especializado Women's Wear Daily (WWD) que la marca no volverá a valerse de pieles exóticas, aunque el uso de estos recursos en la casa ya era ínfimo, reportó la agencia Efe. "Había un problema de provisiones, pero de todas formas este no era el negocio de Chanel", señaló en el mismo medio el diseñador de la firma, el alemán Karl Lagerfeld, quien aseguró que "no recuerda" haber usado pieles de origen animal en sus colecciones. La casa retiró hoy esos productos de su página web, aunque según Pavlovsky llevará "un tiempo" eliminar las creaciones restantes de los puntos de distribución. Personas por el Trato Ético de Animales (PETA), Humane Society International (HSI) y otras ONG que se ocupan de de la defrensa de los derechos del animal aplaudieron la decisión del grupo, con la que se convierte en la primera marca de alto lujo en dejar de usar pieles. "Los avances textiles han hecho las pieles falsas o de cuero vegano prácticamente indistinguibles de las animales, son mucho más sostenibles y más fáciles de personalizar, por lo que no hay ninguna razón para matar animales en la moda", defendió PETA en un comunicado. La organización animó a otras compañías del sector, como Louis Vuitton, a seguir el ejemplo del gigante francés. El uso de pieles de animales siempre generó polémica en el sector de la moda y una de las grandes pioneras en contra de su utilización fue la diseñadora británica Stella McCartney. En los últimos años, las protestas y campañas encabezadas por PETA en contra del uso de pieles y cueros fueron aumentando y las denuncias se trasladaron de las calles y puertas de negocios a las pasarelas y alfombras rojas. Las últimas grandes casas en decir "no" a la piel de animal y unirse en 2018 a esta filosofía fueron Versace, Gucci, Burberry y recientemente el diseñador francés Jean Paul Gaultier. Fuente: Telam
Fecha de Publicación: 16/12/2018
Tener una mascota disminuye la sensación de soledad en adultos mayores.
Buscan crear un registro oficial de animales extraviados en Buenos Aires
Gabriela Mayer y un libro de relatos sobre el desamparo y la supervivencia.
Babasónicos tomó partido por los "chalecos amarillos"
150 mil pesos para ir al Mundial de Clubes en Abu Dhabi
Se realizará la primera búsqueda del tesoro en las calles porteñas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades