Ser Argentino. Todo sobre Argentina

César Pelli, el arquitecto más famoso de Argentina (segunda parte)

Seguimos con la recorrida por las obras más imponentes del arquitecto tucumano César Pelli, quien dejó su huella en varios países. Pasá y disfrutá.

Como ya contamos en la primera parte dedicada a César Pelli, luego de estudiar en Tucumán y tras unos años en el país, migró hacia los Estados Unidos, en donde inició su carrera trabajando con Eero Saarinen. Con él que colaboró durante diez años. Ya en 1977 creó su propia firma: César Pelli & Asociados, junto a Diana Balmori y F. W. Clarke III, en New Haven, Connecticut. Ese mismo año fue nombrado decano de la Escuela de Arquitectura de Yale, cargo en el que permaneció hasta 1984.

Con el tiempo, Pelli se ganó el respeto y el reconocimiento mundial como uno de los mejores arquitectos de la verticalidad de todo el mundo. Fama que le valió encargarse de los proyectos más novedosos y prometedores.

Te invitamos a seguir recorriendo sus obras más destacadas.

Sus obras más famosas

La Torre de Cristal

Situada en Madrid, España, la Torre de Cristal es un ejemplo de lo que Pelli es capaz de lograr. Elaborada como una estructura cristalina, el edificio termina, en su cumbre, con un jardín vidriado, con robles maduros contra una pared cubierta de plantas.

Con 250 metros de altura, la torre es, sin duda, uno de los emblemas de la capital española y está entre los edificios más destacados de todo Madrid. Su forma y su combinación con lo vegetal hacen de este rascacielos una obra destacada.

Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (ex-Carnival Center)

Siguiendo las obras de Cesar Pelli nos trasladamos a los Estados Unidos, en la ciudad de Miami. Este complejo es un centro de artes dedicado, en especial, a las artes escénicas, donde se combina y se da lugar a varias representaciones y formas.

Se encuentra entre los centros de artes más grandes del país, solo lo superan en capacidad el Lincoln Center, en Nueva York, y el Denver Performing Arts Center.

La Gran Torre Santiago

Siguiendo por el recorrido tras las obras de nuestro maravilloso arquitecto, en Chile dejó sus huellas y construyó esta torre que forma parte del fabuloso complejo Costanera Center. Con sus 62 pisos y 300 metros de altura, se posiciona como la torre más alta de toda Sudamérica y la segunda más alta de Latinoamérica, detrás de la Torre Obispado en México.

Así, y tras recorrer tan solo algunas de sus obras, las huellas y los rastros de este gigante de la arquitectura parecen inmortalizarse, como muchas de sus obras. A Pelli lo apasionaba su trabajo y eso se notaba. Para nosotros, que él nunca se haya olvidado de sus raíces es un honor. Los tucumanos le decimos gracias, César querido, simplemente gracias.


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El circuito de la Ciudad Histórica revela las raíces culturales y arquitectónicas de Tucumán
Arquitectura privada / pública

Rating: 3.00/5.