clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Cambalache Arquitectura social

Arquitectura social

Los arquitectos tendrían que tener consciencia sobre el espacio no privado, sobre el cual no cobran honorarios pero intervienen

Cambalache

Definicion de Arquitecto por Wikipedia:

La/el arquitecta(o) es la/el profesional que se encarga de proyectar, diseñar, dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, ciudades y estructuras de diversos tipos. Su arte se basa en reflexionar sobre conceptos del habitar, bajo necesidades sociales. Es una/un profesional con nivel de estudios superiores, que requiere una profunda formación técnica, artística y social. Proyectar edificaciones, espacios urbanos o varias estructuras y velar por el adecuado desarrollo de su construcción y mantenimiento, es la consecuencia de dicha reflexión, generando un entorno y espacios habitables para el ser humano.

Hay que independizar los términos Arquitectura de Urbanismo. Si bien en nuestro país el titulo habilita para ambas, el conocimiento para hacer urbanismo es adquirido por el arquitecto en tanto y en cuanto construya durante su formación y experiencia una consciencia social y una capacidad de reflexión en relación a la influencia de la intervención urbana, tanto de un masterplan, o casas individuales o bien, un mobiliario urbano, englobándolos como elementos que forman el espacio urbano, que tienen sobre el vivir diario de las personas a partir del uso del espacio público diseñado o resultante.

Cada casa, edificio privado o público, tiene una responsabilidad en la construcción de la trama, de influencia sobre el espacio público, sobre la cual cada arquitecto debería reflexionar e intencionar y no ignorar.

El código de edificación regula ésto en relación a la trama, pero no en relación a usos de plantas bajas y aportes al entorno público. Las rejas sobre línea municipal, las torres elevadas y sus sombras, los malos diseños de ingreso y egreso de personas, son todos factores sobre los cuales se toman desiciones y tienen que tener un pensamiento del “que voy a generar haciendo ésto”.

En conclusión: la arquitectura no es solo en si misma, sino que tiene aparejadas otras multiples disciplinas que colaboran recíprocamente y sobre las cuales se interviene su desempeño. El carácter social de la arquitectura es imprescindible e irrevocable. No todos los arquitectos son urbanistas, pero si tendrían que tener consciencia sobre el espacio no privado, sobre el cual no cobran honorarios pero también intervienen.

Fecha de Publicación: 31/07/2018

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades