¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLas supersticiones son tan diversas como las personas o las circunstancias, por lo cual difieren también de acuerdo a las culturas, las edades y las épocas.
La "Cábala", si bien remite a una disciplina del judaísmo, en su uso corriente refiere a todo tipo de supersticiones populares que implementamos ante el miedo o la angustia, para tener buena suerte. Para la psicología, la conducta supersticiosa consiste en asociar objetos o hechos para reforzar la seguridad, las certezas, la confianza, como intento de confirmar que las cosas salgan tal cual lo queremos. Es por eso que todo tipo de objetitos nos acompañan a exámenes, citas, trabajos, viajes, médicos, como intento de controlar el destino deseado y librarnos de la tan molesta e ineludible duda.
Las supersticiones son tan diversas como las personas o las circunstancias, por lo cual difieren también de acuerdo a las culturas, las edades y las épocas. Poseer amuletos, vestirnos de determinada manera, repetir frases, rezar, tener rituales, hacer promesas, son algunas de las infinitas posibilidades que funcionarán como garantes de nuestra buena suerte.
Si estos comportamientos se tornan compulsivos o limitantes de la vida, podrían tornarse en conductas patológicas. La realidad nos confronta con que todos nosotros presentamos en mayor o menor tenor alguno de estos comportamientos en algún momento de nuestras vidas. Hasta los sujetos más racionales o descreídos han evitado alguna vez pasar por debajo de una escalera.
En épocas del mundial de fútbol parece ser que el mundo cabulero tiene rienda libre y todo tipo de cábalas se despliegan orientadas a la búsqueda de la satisfacción del deseo de ganar... Ojito con cambiar de sillón para el próximo partido!
Fecha de Publicación: 11/06/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La casona de Tezanos Pinto y sus mitos sobrenaturales
¿Por qué tomar caña con ruda el 1 de agosto?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEs muy interesante lo de las cábalas. Lo de tocar madera se remonta a los Celtas quienes adoraban la naturaleza y creían que los espíritus de los Dioses habitaban en los arboles. De ser un roble mucho mejor xq es dnd se creía habitaba Zeus. Busquemos Un Roble " YA"... otro dato... no basta con tocarlo , hay que darle 3 golpecitos ??????? Y gritar VAMOS ARGENTINA?
Comentarios
Se trata de un increíble lugar que partió la historia de la provincia en dos, ya que allí se encontr...
Durante el primer mes del año, la localidad entrerriana se convierte en escenario del Festival Nacio...
Los Mamelli son todo un símbolo de una época de riqueza cultural en Santa Fe.
En la Ciudad de Mendoza funciona, desde hace años, el Mercado Central. Productos regionales, entrete...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades