clima-header

Buenos Aires - - Domingo 04 De Junio

Home Argentina Cambalache Amor en la autopista

Amor en la autopista

Una aventura un tanto alocada y surrealista

Gente
autopista del sur

La autopista del sur

En el año 1981, Julio Cortazar escribió el cuento "AUTOPISTA DEL SUR". Este relato corto fue, sin lugar a dudas, muy bien recibido por los lectores y la crítica. Nos cuenta sobre las personas que se han atascado en un embotellamiento en la autopista entre Fontainebleau y París, un pesado domingo de verano por la tarde. La gente que ahí está no conoce la razón del retraso, y abundan las diferentes teorías y noticias al respecto, pero no se confirma nada. Cada vez, la situación se vuelve más límite: el calor aumenta, los víveres escasean, las personas se empiezan a sentir peor. De todos modos, no se abre el paso. La solidaridad de muchos aumenta, y trabajan para poder sobrevivir, mientras que algunos se pierden en la desesperación. El cuento explora cómo reacciona el ser humano ante semejante presión. Finalmente (¡cuidado, spoilers!), se abre el camino y todos siguen con sus vidas normales. Casi que se olvidan de todo lo que pasaron allí. Es típico de Cortázar jugar entre el terror, la fantasía, el realismo y ese estilo de escritura tan bello que lo caracterizaba: este relato no es la excepción.

 

El viaje detrás de Los Autonautas de la Cosmopista

En base a dicha narración, él le comenta a su mujer, la fotógrafa Carol Dunlop, la idea de realizar un viaje antropológico por esa misma autopista, uniendo París con Marsella. Sin embargo, él oculta su verdadera motivación para hacer ese viaje: una especie de despedida. Es que los médicos le han dicho que los malestares que Carol padecía, ya desde un tiempo atrás, eran debidos a una leucemia en su etapa final. Ella desconocía el diagnóstico. Carol acepta la propuesta de muy buena gana porque sabe, gracias a que los médicos se lo han confesado, que la debilidad que carcome a su marido es la última etapa de una rara enfermedad. A su vez, él desconoce su propio diagnóstico.

Motivados por ese amor es como, el 24 de mayo de 1982, parten desde París a bordo de una kombi Volkswagen roja, a la que han bautizado Fafner, en honor al dragón sobre el cual escribió Wagner en El anillo del nibelungo (un ciclo de cuatro óperas épicas o dramas basadas en la mitología germánica e islandesa). La dinámica del viaje es establecida del siguiente modo: deben detenerse en dos paradores por día, y siempre pasar la noche en el segundo de ellos. Debido a que la autopista tiene 68 paradores, el viaje se extiende por 33 días. En cada una de las paradas, los viajeros se proponen tres tareas principales: hacer un relevamiento topográfico de la fauna y de la flora; anotar estadísticas sobre las dimensiones de las viandas; y testear la temperatura y calidad del café. La totalidad del viaje quedó retratada en uno de los libros más graciosos, que, como dijo Cortazar, fue una aventura un tanto alocada, cómica, fantasiosa y hasta surrealista. Tuvo como título: “LOS AUTONAUTAS DE LA COSMOPISTA". En los relatos, intervienen ellos dos con los seudónimos de “Lobo” para él y “Osita” para ella. Además, hacen sus participaciones varios personajes del libro "62/MODELO PARA ARMAR", con diálogos y comentarios desopilantes.

Por ejemplo, comenta el autor:

 

"No sabemos qué vamos a descubrir al entrar a este tiempo de camellos, después de tantos viajes en avión, metro, tren".

Cortazar, más adelante, agrega al ver la fervorosa actividad de un hormiguero,

"Las hormigas son como los nazis o los fanáticos del rock and roll, nunca vienen solas".

Al pasar con el Fafner por un puente sobre el canal de Borgoña él le menciona a su mujer,

"No pretendo ser el Werner Herzog de esta expedición, acá no hay flechas con curare y los indios vendrían a ser los franceses, que detienen sin intención nuestro lento avance de septentrión a meridión".

 

Carol Dunlop falleció 6 meses después de haber finalizado el viaje y Julio Cortazar la acompañó -si me permiten esa esperanza del reencuentro post-mortem -  tan solo dos años más tarde, el 12 de febrero de 1984.

Fecha de Publicación: 01/08/2018

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Máquina de escribir-nota Cortázar La R de Cortázar
Sole-Rebelles- Cuentos en Boca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 11 agosto, 2018

Muy bueno !

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades