clima-header

Buenos Aires - - Domingo 04 De Junio

Home Argentina Cambalache 8 personalidades icónicas que vivieron en Córdoba

8 personalidades icónicas que vivieron en Córdoba

Te contamos la historia de 8 personalidades famosas que pasaron por La Docta y decidieron quedarse por un tiempo. De Hollywood a la revolución cubana.

Cambalache
8 personalidades icónicas que vivieron en Córdoba

La encantadora provincia de Córdoba, además de ser el corazón del país, es un atrapa-famosos. Es que con sus Sierras te cautiva, con su ciudad te enamora y con la tonada de sus habitantes te hipnotiza. Por eso, muchas veces los visitantes desarman su equipaje y se quedan por largas estadías disfrutando de las dinámicas que esta provincia ofrece. Nosotros te contamos la historia de ocho personalidades que vivieron en Córdoba y que seguro no sabías.

1. Lino Enea Spilimbergo

Su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo. Es considerado una de las grandes personalidades del arte argentino. Se desempeñaba como pintor y grabador. Nacido en Buenos Aires en 1896, eligió Unquillo como el lugar perfecto para su vida y su muerte. Emigró a las Sierras Chicas cordobesas por el año 1952. Allí pintó muchas de sus grandes obras que hoy se conservan en la casa donde vivió. 

2. Daniel Moyano

Un escritor argentino excelente, reconocido por su prosa inconfundible. Daniel Moyano nació en Buenos Aires, pasó su infancia en Córdoba y vivió en La Rioja. Durante la última dictadura militar, fue detenido. Al ser liberado, emigró a España, donde murió en 1992. Sin embargo, siempre conservó su tonada cordobesa, por causa de su estadía en esta tierra bendita.

3. Viggo Mortensen

Esta inminencia hollywoodense tuvo sus épocas cordobesas. Si bien nació en Nueva York, vivió mucho tiempo en Argentina. Y Punilla fue uno de los destinos que lo vio crecer. Con el tiempo, en su estadía, Viggo Mortensen se fue argentinizando: aprendió a tomar mate y algunas palabras del lunfardo. Además, se hizo hincha de uno de los clubes más grandes de la liga Argentina: San Lorenzo de Almagro.

4. Emilio Caraffa

En realidad, nació en San Fernando del Valle de Catamarca, en el año 1863. Pero eligió la tierra cordobesa para crecer como artista. El Museo Provincial de Bellas Artes de la ciudad lleva su nombre en honor a su desempeño en la provincia. Murió en La Cumbre, Córdoba, en el año 1939.

5. Arturo Umberto Illia

Este expresidente argentino, que desempeñó su cargo público entre 1963 y 1966, tuvo sus épocas doradas en Córdoba. Además de dedicarse a su carrera política, ejercía como médico. Era en Cruz del Eje donde sus pacientes esperaban que llegue en carreta o sulky para asistirlos. 

6. Leonor Marzano

La bendita mujer que inventó el cuarteto, que es venerada por todos los cordobeses y debería ser hasta beatificada. Leonor Marzano es santafesina, pero eligió la que sería Córdoba del fernet y la birra para crear este género musical que hoy constituye nuestra identidad y musicaliza todos nuestros paisajes.  Es la personalidad más grande del tunga tunga cordobés. Y, cada 4 de junio, festejamos la existencia de una Leonor que diera lugar a esta invención.

7. Manuel Mujica Láinez

Este escritor, investigador, periodista y creador argentino vivió una parte de su vida en la provincia del fernet y la peperina. El rinconcito que eligió fue La Cumbre, una residencia que se llama “El Paraíso”. Como uno de los títulos de su ciclo de novelas históricas, Invitados en El Paraíso (1957). Con la creatividad que lo constituye y la necesidad de alejarse de la Misteriosa Buenos Aires (1950), se instaló en el lugar donde esperaría a la muerte. Actualmente, la residencia es sede de la Fundación Mujica Láinez y atractivo turístico de la zona.

8. El “Che”

Ernesto “El Che” Guevara vivió unos años en Alta Gracia. La casa que hoy conocemos como un museo que nos lleva a recorrer la vida de este exponente del ser argentino. Una personalidad política con ideales inquebrantables que nos representaría a nivel mundial y formaría parte de la historia universal. El Che, además de ser argentino fue, también, un poco cordobés. 

 

Fecha de Publicación: 25/08/2020

Compartir
Califica este artículo
1.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cabezones- Los rockeros santafesinos más famosos
Historietas: 5 personajes que marcaron nuestra infancia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades