clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Argentina Cambalache 5 bailes típicos de nuestro folklore

5 bailes típicos de nuestro folklore

Nuestro folklore tiene distintos bailes típicos que vienen sacando a la pista a la gente desde hace tiempo, por todos los rincones del país.

Tradiciones
5-bailes-típicos

La música es una forma excelente para conocer una cultura. Los acordes, los sonidos, las voces… pero también los bailes. Nuestro folklore tiene distintos bailes típicos que vienen sacando a la pista a la gente desde hace tiempo, por todos los rincones del país. Hoy queremos presentarte 5 de las danzas más representativas de nuestra tierra.

1) El cielito

Es un baile criollo que se baila de pareja suelta. Esta coreografía adoptó modalidades propias de los bailes picarescos y alegres, como los castañeteos y los movimientos ingeniosos.

2) La chacarera

La chacarera es otro de los bailes típicos de nuestro folklore. También se baila de pareja suelta y, en ella, el zapateo es una constante. Desde hace tiempo, hace bailar a toda la Argentina, especialmente a Santiago del Estero. De esta danza hay una variante llamada chacarera doble.

3) La zamba

La zamba es una danza que se baila de pareja suelta e independiente. El pañuelo tiene un papel importante ya que, a través de él, los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias o deseos. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, que la corona poniéndole el pañuelo.

4) El malambo

El malambo carece de letra: la música de las guitarras acompaña esta danza realizada únicamente por hombres. El bailarín se luce con el zapateo, la cepillada (rozar la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo.

5) El pericón

El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es conocido como “baile de cuatro”, ya que ese es el mínimo de parejas necesarias y, también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de solo cuatro figuras: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el “bastonero”.

Fecha de Publicación: 15/10/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades