clima-header

Buenos Aires - - Martes 26 De Septiembre

Home Argentina Cambalache 5 bailes típicos de nuestro folklore

5 bailes típicos de nuestro folklore

Nuestro folklore tiene distintos bailes típicos que vienen sacando a la pista a la gente desde hace tiempo, por todos los rincones del país.

Tradiciones
5-bailes-típicos

La música es una forma excelente para conocer una cultura. Los acordes, los sonidos, las voces… pero también los bailes. Nuestro folklore tiene distintos bailes típicos que vienen sacando a la pista a la gente desde hace tiempo, por todos los rincones del país. Hoy queremos presentarte 5 de las danzas más representativas de nuestra tierra.

1) El cielito

Es un baile criollo que se baila de pareja suelta. Esta coreografía adoptó modalidades propias de los bailes picarescos y alegres, como los castañeteos y los movimientos ingeniosos.

2) La chacarera

La chacarera es otro de los bailes típicos de nuestro folklore. También se baila de pareja suelta y, en ella, el zapateo es una constante. Desde hace tiempo, hace bailar a toda la Argentina, especialmente a Santiago del Estero. De esta danza hay una variante llamada chacarera doble.

3) La zamba

La zamba es una danza que se baila de pareja suelta e independiente. El pañuelo tiene un papel importante ya que, a través de él, los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias o deseos. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, que la corona poniéndole el pañuelo.

4) El malambo

El malambo carece de letra: la música de las guitarras acompaña esta danza realizada únicamente por hombres. El bailarín se luce con el zapateo, la cepillada (rozar la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo.

5) El pericón

El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es conocido como “baile de cuatro”, ya que ese es el mínimo de parejas necesarias y, también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de solo cuatro figuras: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el “bastonero”.

Fecha de Publicación: 15/10/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades