clima-header

Buenos Aires - - Lunes 05 De Junio

Home Argentina Bucear en las profundidades de Córdoba

Bucear en las profundidades de Córdoba

A que no te lo imaginabas... En Córdoba existen diversas opciones para aprender a bucear y conocer la belleza desde otra perspectiva: la profundidad.

Turismo
Buceo recreativo en cordoba

La provincia de Córdoba tiene mil y una opciones si se trata de vivir nuevas experiencias. Los paisajes que nos ofrece el territorio cordobés son únicos, variados y bellos. Los fanáticos del turismo aventura tenemos a esta provincia como un paraíso. Sus sierras, lagos y cerros nos invitan a realizar muchísimas actividades. Por eso, es el primer destino si lo que buscás es adrenalina. Cuenta con recursos subacuáticos, con su flora y su fauna que nos hechiza. Sus paisajes sumergidos hacen espejo de las hermosas sierras que lo rodean.

Una actividad que va tomando fuerza en los últimos años es el buceo. Son muchos los destinos que se suman a esta propuesta y ofrecen clases, talleres y cursos de formación. Las opciones más famosas son dos: El Embalse Cerro Pelado y el Dique Piedras Moras. Sin embargo, el dique San Roque y la Laguna Azul, entre otros, también disponibilizan sus aguas para estas actividades.

En general, lo recomendado para realizar buceo es hacerlo acompañado de un grupo de personas. Sobre todo, con algún instructor que conozca los terrenos profundos en los que el grupo se sumerge.

Dos sumergidas imperdibles

El Embalse Cerro Pelado está ubicado en el Valle de Calamuchita. A solo 130 km de la capital, este embalse nos regala un bosque subacuático imperdible. Bucear aquí es bucear entre árboles, pircas, alambrados, cerros y quebradas. Los paisajes que nos regala el Cerro Pelado son indescriptibles y maravillosos. Este espejo de agua tiene una superficie de 1240 hectáreas y una profundidad máxima de 120 metros. Es la profundidad perfecta para practicar y aprender a bucear.

Por otro lado, el Dique Piedras Moras habilita a la práctica de buceo tanto a quienes tienen experiencia como a los que no. En este Dique los recorridos se hacen junto a algún buzo perteneciente a la Agrupación Buzos Deportivos Córdoba. En este recorrido se reconoce un pueblo sumergido bajo el agua. Entre árboles de 15 m, se encuentra una estancia con aljibes y corrales que se conservan en condiciones óptimas. El Piedras Moras nos regala un pueblo subacuático que nos sorprende a medida que el paseo avanza. El pueblo Salto Norte, que hace más de 40 años es un tesoro perdido.

 

Fecha de Publicación: 14/07/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Bucear-en-el-Nahuel-Huapi2 Bucear en el Nahuel Huapi
Un arrecife artificial produce un boom del buceo Un arrecife artificial produce un boom del buceo recreativo en Las Grutas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades