¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna importante obra de viviendas para estudiantes con arquitectura sustentable en la provincia de Santa Fe.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) están desarrollando en la ciudad de Santa Fe un proyecto que prevé más de 60 viviendas para estudiantes que cursen sus carreras en la ciudad.
Con la inauguración de 18 departamentos del primer edificio en febrero, el ciclo lectivo 2020 tiene un total de 144 estudiantes universitarios viviendo en estas residencias, bajo un proyecto conciliador y la necesidad de la UNL de albergar y contener jóvenes provenientes de distintas localidades de la región. “Podemos decir con enorme satisfacción que las primeras 18 residencias –que fueron inauguradas en julio pasado– están habitadas por 72 estudiantes. Ellos están desarrollando sus carreras aquí y aprovechan la cercanía, las instalaciones del Predio UNL-ATE y las comodidades que brinda Ciudad Universitaria”, destacó Enrique Mammarella, rector de la Universidad.
A futuro el conjunto se complementará con un nuevo edificio que contendrá 24 departamentos más del tipo dúplex, que comenzó a construirse a partir de una inversión que supera los $155 millones. De este modo, se completará un complejo de 60 departamentos que tendrá una capacidad instalada para 240 residentes.
Este nuevo edificio de 1980 m2 cubiertos y 900 m2 semi-cubiertos permitirá alojar a 96 estudiantes más. El contrato de obra prevé un plazo de ejecución de 24 meses. Dentro de este plazo la empresa constructora se compromete a la entrega de 12 unidades terminadas en los primeros 12 meses y las restantes a los 24 meses. La conclusión de este último edificio, permitirá completar el conjunto, generando una gran plaza verde interna y completando el complejo Hotel-Residencias Estudiantiles.
Dos elementos sobresalientes marcan el compromiso de la UNL con una arquitectura sustentable en estos edificios: el sistema de parasoles de última generación mejora la incidencia solar directa dejando pasar las brisas y consiguiendo niveles de temperatura confortables en las épocas estivales. Por otro lado, protege de los vientos del sur los accesos a las residencias.
El segundo son las terrazas o cubiertas verdes, removibles que permiten el fácil acceso y mantenimiento. La utilización de especies suculentas sobre sustrato de piedra pómez, facilita su cuidado, ya que no exigen podas ni riego. La piedra absorbe el agua excedente de lluvia y alimenta a las plantas cuando lo necesitan en épocas secas.
Fuente: Prensa UNL
Fecha de Publicación: 19/04/2020
La primera casa de té de la Patagonia
Cultura y arquitectura en un solo lugar
La Ciudad Judicial toma forma en San Juan
La sorprendente Estación Espacial en Neuquén
La primera escuela chaqueña, ahora Edificio Histórico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En el día de su cumpleaños, te contamos la historia de una actriz, cantante y escritora que rompe es...
Toda la nostalgia rosarina sale a flor de piel, a la hora de visitar una original fanpage.
Dos elementos tradicionales de la vestimenta argentina. Se puede conseguir lana, cuero y otros mater...
Uno de los atrevimientos con orgullo que nos tomamos los paranaenses es el de sentir a Dayub como nu...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades