¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónArgel.
Muchas veces cometemos el error de confundir Argentina con Buenos Aires; una generalización absolutamente caprichosa y, sobre todo, irreal. Cada provincia, cuidad y pueblo de nuestro país tiene sus condimentos, sus particularidades, sus costumbres. Toda esa suma de cosas que los hacen únicos. Sus palabras, por ejemplo.
En Misiones las influencias fueron muy distintas a las de otros lugares. El guaraní, el portugués y las lenguas que trajeron los inmigrantes fueron moldeando el vocabulario de los habitantes de la provincia y aportando expresiones que difícilmente escuchemos en otras zonas. Argel es una de ellas.
Según el diccionario: “Dicho de una persona o de una cosa: Que no tiene gracia ni inspira simpatía”. Según los misioneros: “Que no se integra a un grupo”, “cortante”, “mala onda”.
Seguramente, un paraguayo estará más familiarizado con este término, que un argentino de cualquier otra región. Y es que las fronteras geográficas no siempre son tan rígidas como creeríamos: se desdibujan, se extienden o se estrechan. Así, los pueblos se mezclan, se influencian y se retroalimentan.
A pesar de todo, hay algo que sí tenemos en común: puede que los llamemos de distintas formas, pero –sin lugar a dudas– todos conocemos a más de un argel.
Fecha de Publicación: 18/04/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El 23 y 24 de enero de 1989 marcó el final de la guerrilla argentina nacida en los sesenta. Y manchó...
Actriz, modelo y presentadora argentina. Ingrid Grudke llegó al mundo el 23 de enero de 1976 para ha...
Pocas mujeres han sido comparadas con un ángel, en belleza física y calidad humana. Esa fue Gabriela...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades