Son muchas las personalidades que provienen de territorio cordobés. También son muchos los que eligen vivir un tiempo en las afueras de la ciudad del fernet y la birra. En este caso, te vamos a contar quiénes son las 5 reconocidas personalidades que decidieron pasar para quedarse en San Francisco.
Leopoldo Lugones
Fue un poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino. Más reconocido por su actividad literaria y política. Esta reconocida eminencia eligió vivir una etapa en San Francisco. Ciudad a la que describe implícitamente en el cuento que da nombre a su colección de relatos fantásticos más famoso: Las fuerzas extrañas. Con estos cuentos se transformó en precursor y pionero en literatura fantástica y de ciencia ficción argentina.
Su nombre completo es Leopoldo Antonio Lugones. Nació en Villa de María del Río Seco en el año 1874. Fue uno de los principales exponentes del modernismo hispanoamericano, junto a Rubén Darío. La obra poética de Lugones es considerada como la inauguración en lengua castellana de toda la poesía moderna. Además, fue el primero en hacer uso del verso libre en la literatura hispánica, convirtiéndose en el inventor de nuevas dinámicas y de la literatura experimental.
Dante Panzeri
Fue un famoso periodista deportivo que instauró una definición única y sin precedentes sobre el fútbol como “dinámica de lo impensado”. Nació en el año 1921, en la ciudad de Las Varillas. Dio sus primeros pasos periodísticos en el diario La Voz de San Justo, medio que hasta el día de hoy es famoso en la zona. Debido a sus habilidades comunicacionales, tuvo una vasta trayectoria en el mundo del periodismo. Se desempeñó como director de la revista deportiva El Gráfico.
Alejandro Fantino
Un reconocido personaje de la farándula y el mundo del espectáculo argentino. Nació en San Vicente, provincia de Santa Fe, pero decidió vivir en San Francisco para llevar a cabo sus estudios medios en el Colegio Nacional San Martín. Es periodista deportivo y conductor televisivo. Recibió múltiples premios y reconocimientos por su desempeño en los medios.
César Isella
Este famoso artista musical oriundo de Salta eligió San Francisco para transitar algunos años de su vida, ya que su esposa nació en este lugar. Este cantautor del arte folklórico integró Los Fronterizos y fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero. Una de sus grandes hazañas, producto de su habilidad como músico, fue ser descubridor, padrino y representante de “La Sole” Pastorutti. La máxima obra de su autoría, es "Canción con todos", que actualmente es considerada el himno de América Latina. Con esta obra ganó “El cantar es andar”, certamen folclórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2010.
José “Pepe” Hernández
Es la estrella de San Francisco, el dibujante más reconocido de la ciudad. Se destacó con sus caricaturas periodísticas. Ya que fue convocado por los principales medios de prensa de la Argentina entre las décadas de 1960 y 1970. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad y egresó con el título de profesor de Pintura y Escultura. Con su habilidad única participó en innumerables salones nacionales e internacionales de humor y caricaturas. Algunos en Canadá, Bulgaria, Bélgica, Río de Janeiro y San Pablo. Pero fue en la exposición de Bordiguera (Italia), donde obtuvo una mención especial por su trabajo relacionado con los derechos humanos.
Este es el top 5, pero la realidad es que por estas tierras de tradición piamontesa pasaron muchos más: Miguel Pablo Borgarello, Juan Domingo "Martillo" Roldan, Edgar Efraín Fuentes "Gary” o Hugo Ernesto Varela son solo algunos más...
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.